NOTICIAS

Congreso Mundial de Historia Económica en Suecia

Integrantes del IESH y el IEHSOLP participaron en el Congreso Mundial de Historia Económica (World Economic History Congress, WEHC)


Entre los días 28 de julio y 1 de agosto se desarrolló en Lund, Suecia, el Congreso Mundial de Historia Económica (World Economic History Congress, WEHC), un evento internacional e interdisciplinario que se celebra cada tres años y que coloca a la Historia Económica en el centro de la discusión académica. La edición 2025 del Congreso tuvo como eje temático “Equality and Sustainability Challenges”, abordando problemáticas globales urgentes y conectándolas con perspectivas históricas diversas.

En representación del Instituto de Estudios Sociohistóricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam y del Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP) UNLPam-CONICET, participaron el Dr. Leonardo Ledesma y el Lic. Enzo Martinez.

🔸El Dr. Leonardo Ledesma participó como organizador del simposio “Food Consumption, Living Standards, and Sustainability from 1850 to the Present”, junto al Dr. Fernando Collantes Gutiérrez (Universidad de Oviedo, España) y a la Dra. Carolina Román (Universidad de La República, Uruguay), en el que presentó el trabajo titulado: “The Changing Composition of the Basket of Basic Consumer Goods in Argentina, ca. 1890-1945”.

🔸El Lic. Enzo Martinez participó en el simposio “Financial Crises: Analyses, Perceptions, Memory in a Long-Run Historical Perspective”, con el trabajo titulado “Tequila crisis as an oportunity Perspectives and Policies Adopted by the World Bank in the Privatization of Argentine Provincial State Banks in the 1994/1995 Financial Crisis”.

👏La presencia de investigadores de ambas instituciones en un foro académico de relevancia mundial no solo permitió difundir avances recientes de la investigación histórica desarrollada en el IESH y en el IEHSOLP, sino que también fortaleció los lazos de cooperación con especialistas e instituciones de distintos países, proyectando internacionalmente la producción científica generada en la Universidad Nacional de La Pampa.