INVITACIÓN

Jornadas provinciales de Patrimonio Cultural

Se desarrollarán los días 9 y 10 de septiembre en el Centro Cultural provincial MEDASUR.


"En tiempos de embestidas contra los ámbitos culturales, contra el conocimiento y la reflexión, en tiempos de fomentos de individualismos y de deslegitimación de diversos derechos sociales, incluidos los culturales, urge recuperar los encuentros y las conversaciones para pensar lo colectivo. La cultura, y el patrimonio cultural en particular, es un excelente vehículo para ello".

La Dirección provincial de Patrimonio Cultural invita a la comunidad a pensar y debatir sobre la construcción social del patrimonio y los paradigmas de políticas públicas para su gestión. Se realizarán múltiples actividades: charlas, talleres, mesas de intercambios sobre distintos ejes temáticos, stands y muestras destinadas a docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, trabajadoras y trabajadores de museos, archivos, bibliotecas, agentes culturales, gestores culturales, portadoras y portadores de saberes y prácticas tradicionales, asociaciones civiles, referentes de áreas de cultura de distintos municipios, personas interesadas en la temática y público en general. 

Investigadores e investigadoras del IEHSOLP participarán del evento exponiendo sus investigaciones el Martes 9:

8.30hs-Planta Baja-Inicio de acreditaciones

09.00hs-Auditorio-Acto de apertura, a cargo de autoridades de la Sec. de Cultura

9.30 a 12.00hs- Sala Nervi (2do piso) Mesa 1-Patrimonio, educación y turismo, sesión 1 

Modera: Oscar Folmer

1-Erica Daniela Zalabardo, Leandro Herrero, Daiana Malsam, Melina Becker, Daina Gomez Stanguet (Modalidad Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de La Pampa): “Colonia La Pastoril, un viaje por la memoria pampeana”

2-María Inés Canuhé (Comunidad Indígena Willi Antu Pueblo Ranquel): “C.I.C.O.R. Una iniciativa para la transmisión cultural en las escuelas”

3-Rosana Orienti y Romina Rodríguez (Colegio Secundario “José Manuel Estrada”, Doblas): “Guardando Huellas: Proyecto de Archivo Escolar”

4-Stella M. Cornelis, María José Billorou, Micaela Oviedo y Agustina Yael Arbinzetti (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam); Mauricio Andrés Alberca y Marcos Daniel Juárez: “El archivo de la escuela Clemente Andada: un espacio de identidad y memoria”

5-Analía Hilgert (Colegio Secundario Tomás Mason, Santa Rosa): “Ejercer el derecho al Patrimonio Cultural desde la Educación Secundaria. Un recorrido guiado, pensado por y para estudiantes”

6-Juliana Solange Alonso Albisturria (Colegio Secundario Sur Pampeano, Cnia. Santa María): “Construyendo historia. Proyecto de colaboración de estudiantes secundarios en la puesta en valor del museo local”

7-Cristian Emanuel Labatte (Instituto Visión Tecnológica, Santa Rosa) “Potenciar el desarrollo: una experiencia con estudiantes secundarios en el oeste pampeano” 

13.00 a 16.00hs - Sala de reunión- planta baja- Mesa 3- Políticas públicas, sesión 2

Modera: Julián Martín

1-Jonathan Suarez y Estrella Iaconis (Municipio de Santa Isabel): “Archivo Histórico de Santa Isabel. Experiencias y relatos sobre una construcción colectiva”

2-Bárbara Lucero (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam, IEHSOLP -CONICET-UNLPam), Alexis Arrese (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam, IEHSOLP-CONICET-UNLPam), Agustina Gareis (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam) y Gimena Formiglia (Facultad Cs.Económicas y Jurídicas UNLPam): “Experiencias, desafíos y puesta en valor del archivo personal Antonio ‘Pacheco’ Berhongaray”

3-Marisa Moroni, Hernan Bacha, Valentín Rosignolo y Luciano Sosa (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam): “Archivos personales, función social y memoria colectiva: la organización, el tratamiento documental y la gestión del fondo Antonio ‘Pacheco’ Berhongaray”

4-Stella M. Cornelis y Mariana Funkner (Instituto de Estudios Socio Históricos, FCH-UNLPam), Camila Juárez Sierra, Romina Rodríguez, Silvia Crochetti, Daihana Azzaro, Leandra Marina Pérez (Club Atlético Macachín) y Trinidad Haspert: “La memoria histórica del Club Atlético Macachín: acciones para recuperar su patrimonio cultural”

5-Carmen E. Carripi (Municipalidad de Victorica): “Rescatando el pasado, experiencia de trabajo en el Archivo Histórico Municipal de la localidad de Victorica”

6-Claudio Montenegro (Subsecretaria de Derechos Humanos de La Pampa): “Archivo de la memoria ‘Dr.Eduardo Luis Duhalde’.”

 

Programa completo de actividades: https://sites.google.com/view/jornadas-patrimonio-2025/